Para humanistas con estómago El jardín de vidrio. Tatiana Tibuleac. Impedimenta, 2021. [Esta reseña se publicó originalmente en el número 711 de Nuestro Tiempo] Hay un estante en la casa de Tatiana Tibuleac en París donde están «los libros de mamá». No porque sean de su propiedad, sino porque solo puede leerlos ella. Están en moldavo. El jardín …
La leja (IV) – La primera mano que sostuvo la mía
Desde luego no para padres primerizos. O quizá sí. La primera mano que sostuvo la mía. Maggie O'Farrell. Libros del Asteroide, 2018 Es la cuarta reimpresión del título que le dio a Maggie O'Farrell un amplísimo club de fans en España. Este libro no me ha captado para el club, porque ya estaba en él …
Continuar leyendo "La leja (IV) – La primera mano que sostuvo la mía"
La leja (III) – La casa de los siete tejados
Para costumbristas proyanquis La casa de los siete tejados. Nathaniel Hawthorne. Penguin Random House, 2015. Para qué nos vamos a engañar, yo buscaba una de las tatarabuelas de nuestras historias de terror, pero en vez de comprar un volumen de los cuentos de Poe —que los había en aquella librería de la calle del Carmen …
Continuar leyendo "La leja (III) – La casa de los siete tejados"
La leja (II) – Mendel el de los libros
Para europeos Mendel el de los libros. Stefan Zweig. Acantilado, 2009. Tomás Eloy Martínez dijo en una ocasión que la suerte de un solo hombre resume, en ciertos momentos esenciales, la suerte de todos los hombres. La cita la aprendí de Javier Marrodán y creo que, de un modo u otro, es aplicable a «Mendel, …
La leja (I) – El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes
Para corazones sensibles pero poco impresionables El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes. Tatiana Tibuleac. Impedimenta, 2021. Tatiana Tibuleac tiene una voz muy particular. Diré, por decir algo, que es una voz muy femenina y muy de la Europa del Este, aunque eso no dejan de ser clichés. Pero sorprende, sí. Abofetea. …
Continuar leyendo "La leja (I) – El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes"
La leja (Prólogo)
Qué cosas tienen las lenguas, tan caprichosas, que se niegan a verse encerradas del todo en las cuatro paredes de los señores académicos. Últimamente he descubierto, por ejemplo, que la lengua moldava desapareció por decreto. Durante la ocupación, los dirigentes de la URSS se esforzaron en alimentar y dar entidad al moldavo para acentuar una …