Caja de libros de autoayuda de un vendedor ambulante del paseo Ahumada de Santiago A ritmo de procesión tardo exactamente tres minutos en recorrer los sesenta y dos mostradores de check-in del aeropuerto de Lima. Mientras hago ese recorrido me ofrecen un taxi aproximadamente cuatro veces. Eso significa que en una hora me ofrecen sesenta taxis. …
Diario de un emigrante (XII)
Mi regalo de Navidad fue una bandera chilena firmada por los camaradas de la residencia La señora que me atendió en la óptica era una viejita pequeña, parsimoniosa, cotilla y cariñosa. Antes de preguntarme nada, mientras empaquetaba un estuche de gafas de sol para un regalo de amigo invisible y le pegaba una flor de …
Diario de un emigrante (XI)
Puesta de sol sobre el Pacífico en Las Rocas de Santo Domingo. No hablo de esa excursión en este post, porque no me cabía, pero ya para la próxima. Pasaba media hora de la medianoche de un martes de noviembre y no hacía frío. Habíamos parado en una Copec de la Panamericana, cerca de Rancagua, a …
Diario de un emigrante (X)
Gente comprando y vendiendo plátanos en una feria en la comuna de Santiago “Me pareció una mierda tu último diario de emigrante”, me dijo Álvaro el miércoles al salir de clase. “Buff, menos mal -pensé- que alguien es sincero”. “¿Por qué?”, le pregunté. “Porque antes contabas pocas cosas y eran interesantes. Ahora son todo puras weás …
Diario de un emigrante (IX)
Central Perk no se llama Central Perk, pero es un buen lugar Faltaban cinco minutos para la medianoche y estaba sentado en la mesa del comedor del padre Luis Escobar, el exorcista más famoso de Chile. Acabábamos de salir de una Misa de sanación en la que él impuso las manos sobre los asistentes y rezó …
Diario de un emigrante (VIII)
Tumba de Carmencita en el Cementerio General de Santiago Había una vez una puta que hacía milagros. Se llamaba Margarita del Carmen Cañas, y emigró, como tantas otras personas, del campo a Santiago después del crack del 29. Llegó a la región metropolitana a los 21 años y eligió Carmencita como nombre de batalla. Con sus …
Diario de un emigrante (VII)
Vista del Pacífico desde la terraza de la casa de Pablo Neruda en Isla Negra“¿Hay wifi?”, preguntó Vali al mesero. “¡No, lo siento mucho!”, se disculpó cortésmente el camarero, retirándose. Nos echamos a reír. ¿Cómo iba a haber wifi en ese sitio? Estábamos en un restaurante pequeño de Isla Negra, un pueblo de 2.000 habitantes frente …
Diario de un emigrante (VI)
Vista de Valparaíso desde la ventana del Ejército de Salvación. Imagen de Felipe Bordalí.“Tú no conocí nada de Chile”, me dijo la otra noche Bruno, mientras apurábamos la vida en la terraza y nos poníamos filosóficos. “Tú conocí Providencia, Las Condes y La Dehesa. Acá vive el 1% más rico del país. Santiago es así, ya …
Diario de un emigrante (V)
Calle Las Violetas, SantiagoMe bajé la bragueta y me saqué todo el material. Cuando empezaba a fluir mi agüita amarilla, como dirían Los Toreros Muertos (fruto de una etapa “cultural” que a España más le valdría olvidar) escuché una voz detrás de mí: “Don Teo, ¿cómo lleva el test de actualidad de hoy?”.Encontrarse con un …
Diario de un emigrante (IV)
Vista de Santiago desde el Cerro de San Cristóbal. La nube es contaminación.A veces, de lejos, confundo los almendros con los cerezos. Sus flores (blancas y rosas), son mis preferidas. Una vez Van Gogh pintó un cerezo. O un almendro, no lo sé muy bien. Cuando iba en coche al colegio y, al borde de …